Indios americanos y nativos de Alaska
Cobertura de salud para nativos americanos y nativos de Alaska
Si es indio americano o nativo de Alaska, es posible que tenga nuevos beneficios y protecciones de cobertura de salud en el Mercado de Seguros Médicos .
-
Algunos beneficios están disponibles para los miembros de o los accionistas de Alaska Native Claims Settlement Act (ANCSA) Corporation. Vea la lista de tribus reconocidas a nivel federal .
-
Otros están disponibles para personas de ascendencia india o elegibles para los servicios del Servicio de Salud Indígena (también conocido como hospital indio o Servicio de Salud Pública (PHS)), un programa tribal o un programa de salud indígena urbano.
Protecciones y beneficios especiales de cobertura de salud para indígenas americanos y nativos de Alaska
El Mercado de Seguros Médicos beneficia a los indios americanos y nativos de Alaska (AI/AN) al brindarles oportunidades de cobertura médica asequible a través de los planes de seguro médico del Mercado, Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).
Planes de seguro médico del Mercado
Si bien no está exento de pagar primas mensuales por un plan de seguro que compre a través del Mercado, al igual que todos los estadounidenses, puede calificar para créditos tributarios que reduzcan sus primas en función de sus ingresos.
- Si compra un plan del Mercado y su ingreso está entre el 100% y el 300% del , puede inscribirse en un plan de "costo compartido cero". Esto significa que no tendrá que pagar ningún costo de bolsillo, como deducibles, copagos y coseguros, cuando reciba atención.
- Si recibe servicios de un proveedor de atención médica para indígenas, no tendrá ningún costo de bolsillo como copagos, coseguros o deducibles, independientemente de sus ingresos. (Este beneficio también se aplica a la atención comprada y referida).
- Puede inscribirse en un plan de seguro médico del Mercado en cualquier momento, no sólo durante el Período de Inscripción Abierta anual. Puede cambiar de plan tan a menudo como una vez al mes.
Beneficios de Medicaid y CHIP para miembros tribales y nativos de Alaska
- Los miembros de tribus indígenas y los accionistas de ANCSA también tienen protecciones y beneficios especiales bajo Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).
- Estos beneficios incluyen no pagar primas ni costos de bolsillo por la cobertura de Medicaid si califica.
- Infórmese sobre las protecciones para los indios americanos y nativos de Alaska bajo Medicaid y CHIP.
Indios americanos, nativos de Alaska y otros elegibles para servicios del Servicio de Salud Indígena, programa tribal o programa de salud indígena urbano
- Puede calificar para Medicaid y CHIP más fácilmente. Tiene costos especiales y reglas de elegibilidad para Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) que hacen que sea más fácil calificar para estos programas.
- No paga costos de bolsillo por los programas de salud para indígenas. Independientemente de sus ingresos, no tendrá ningún gasto de su bolsillo por artículos o servicios proporcionados por el Servicio de Salud para Indígenas, los programas tribales o , incluida la atención comprada/referida.
Servicios de salud indios y seguro del mercado
Si se inscribe en un plan de seguro médico privado a través del Mercado de Seguros Médicos :
-
Puede recibir (o seguir recibiendo) servicios del Servicio de Salud Indígena, programas de salud tribales (también conocidos como programas tribales 638 o clínicas de salud tribales) o programas de salud indígenas urbanos.
-
También puede obtener servicios de cualquier proveedor en el plan del Mercado.
Más respuestas
Al inscribirse en la cobertura de salud a través del Mercado, Medicaid o CHIP, tiene un mejor acceso a los servicios que el Servicio de Salud para Indígenas, los programas tribales o los programas para indígenas urbanos (conocidos como I/T/Us) no pueden proporcionar.
Si se inscribe en un plan de salud del Mercado, Medicaid o CHIP, puede seguir recibiendo servicios de su I/T/U de la misma manera que lo hace ahora. Cuando obtiene servicios de un I/T/U, el I/T/U puede facturar su programa de seguro. Esto beneficia a la comunidad tribal, lo que permite que los I/T/Us brinden más servicios a los demás. ¿Necesitaré mis documentos tribales cuando solicite cobertura?
Para Medicaid y CHIP:
Es posible que los solicitantes deban proporcionar documentación de ciudadanía estadounidense. Los siguientes documentos cumplen con los requisitos:
- Un documento emitido por un que indique membresía tribal o un documento de una Corporación de la Ley de Liquidación de Reclamaciones de Nativos de Alaska (ANCSA) que indique el estado de accionista
- una tarjeta de inscripción
- Un certificado de grado de sangre indígena emitido por la Oficina de Asuntos Indígenas
- Documento del censo tribal
- Cualquier documento que indique afiliación con la tribu.
Para el Mercado:
Para calificar para miembros tribales y accionistas de ANCSA, inscripción durante todo el año y reducciones de costos compartidos, deberá proporcionar documentación al Mercado. Puede proporcionar cualquiera de los siguientes.
- Un documento emitido por una tribu reconocida a nivel federal que indique la pertenencia a una tribu. Un documento emitido por una aldea/tribu de nativos de Alaska, o un documento de ANCSA Corporation (regional o de aldea) que indique la condición de accionista.
- Las agencias de Medicaid y CHIP pueden aceptar la certificación de un individuo con respecto al estado indígena. Si la agencia requiere documentos, es posible que deba demostrar su condición de indio o la elegibilidad para los servicios de un proveedor de salud indio.
Cuando presente la solicitud, los resultados de su elegibilidad le explicarán cómo proporcionar los documentos.
Si su estado usa el Mercado federal, sí. Si un miembro de la familia en la solicitud es elegible para el Período Especial de Inscripción (SEP), todos los miembros de la familia que solicitan en la misma solicitud del Mercado son elegibles. Esto es cierto incluso si diferentes miembros de la familia son elegibles para diferentes planes del Mercado, según la elegibilidad diferente para primas mensuales más bajas o costos de bolsillo.
Ejemplo 1
- Bob y su familia solicitan ingreso al Mercado en una sola solicitud. Bob es un miembro inscrito de la Tribu Cuervo. Su esposa Betty no es india. Sus hijos son miembros inscritos de la Tribu Cuervo. Debido a que todos solicitan en la misma solicitud del Mercado, todos son elegibles para un Período Especial de Inscripción.
- Si el ingreso familiar está por debajo del 300% del nivel federal de pobreza, Bob y los niños pueden ser elegibles para un plan en el que no tienen que pagar deducibles u otros costos compartidos. Pero su esposa tendría que inscribirse en otro plan. Betty aún podrá usar el SEP porque solicitó el Mercado en la misma solicitud que Bob. Sin embargo, si presentó su solicitud al Mercado en una solicitud diferente a la de Bob o sus hijos, no tendría acceso al SEP. Tendría que esperar un período de inscripción abierta o ser elegible para un SEP por otro motivo.
Ejemplo 2
- Anna no es india, pero sus dos hijos son miembros inscritos de la tribu Ute. Cuando soliciten cobertura a través del Mercado en una sola solicitud, los tres miembros de la familia podrán usar el Período Especial de Inscripción. El cabeza de familia no tiene que ser miembro de una tribu reconocida federalmente para que el resto de las personas en la misma solicitud tengan acceso al SEP.
Importante: si su estado tiene su propio Mercado, visite el sitio web de su estado para solicitar un Período Especial de Inscripción. Es posible que maneje los SEP para los indios americanos y los nativos de Alaska de manera diferente.
La solicitud del Mercado le pide que proporcione información sobre los ingresos que se debe informar en su declaración de impuestos federales sobre los ingresos. En general, no declarará ingresos de indios americanos o nativos de Alaska (AI/AN) que el IRS exime de impuestos (ingresos de derechos de pesca tratados, por ejemplo).
La solicitud del Mercado le pedirá que informe los ingresos de varias fuentes y determinará su elegibilidad para los planes de seguro del Mercado, Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).
La mayoría de los ingresos y recursos del fideicomiso AI/AN no se cuentan al determinar la elegibilidad para estos programas. Pero el ingreso per cápita derivado del juego está sujeto a impuestos y, por lo tanto, cuenta para estos programas.
Los indios americanos y los nativos de Alaska (AI/AN) califican para los Períodos Especiales de Inscripción mensual del Mercado. Sus resultados de elegibilidad del Mercado le explicarán que puede cambiar su plan en cualquier mes del año. También puede cambiar de plan durante el período anual de inscripción abierta.
- Para cambiar de plan fuera de la inscripción Abierta: Inicie sesión en su cuenta del Mercado y seleccione el botón "Informar un cambio de vida". Seleccione "estado como indio americano/nativo de Alaska o estado tribal". La solicitud le mostrará cómo continuar comprando e inscribirse en un nuevo plan.
- Para cambiar de plan durante la Inscripción Abierta: Inicie sesión en su cuenta del Mercado. Seleccione "Mis planes y programas". Seleccione el botón rojo "Finalizar/Terminar toda la cobertura". Seleccione "Elegibilidad y apelaciones". Seleccione el botón verde "Continuar con la inscripción". Luego puede buscar planes e inscribirse en el que elija.
Nota: cuando cambia de plan durante un período mensual especial, podría terminar con una brecha en su cobertura si se inscribe después del día 15 del mes. Por ejemplo, si cambia de plan después del 15 de mayo, su cobertura actual finalizará el 31 de mayo. Pero su nueva cobertura no entrará en vigencia hasta el 1 de julio. Consulte con su plan actual y el plan en el que desea inscribirse para saber cómo evitar una brecha de cobertura. Puede encontrar que inscribirse antes del día 15 del mes es la mejor manera de evitar una brecha.
Sí, pero miembro de una no podrá usar el especial si se inscriben en el mismo plan del Mercado con un miembro no tribal. Los miembros tribales y los miembros no tribales deben inscribirse en planes separados para aprovechar todos los ahorros potenciales.